top of page

Instalación fotovoltaica en BIBLIOSEO y taller de energías renovables para jóvenes en Quiba Alta

Actualizado: 19 abr

En KUPERA creemos que la transición energética debe ser un proceso inclusivo y accesible para todas las comunidades. Por eso, llevamos nuestro conocimiento, innovación y compromiso a la Biblioteca de la Creatividad en Quiba Alta, Ciudad Bolívar, donde realizamos una jornada única que combinó formación en energías renovables y acción directa para el acceso a energía limpia.


Mientras llevábamos a cabo un taller práctico con jóvenes de la comunidad, nuestro equipo también instalaba un sistema fotovoltaico de 5 kW en el gimnasio de la Fundación Biblioseo. Esta nueva infraestructura no solo permitirá abastecer de energía limpia un espacio vital para el deporte y el bienestar, sino que también es un símbolo tangible de cómo la sostenibilidad puede ser parte del día a día.


ree


Aprender haciendo: energías renovables al alcance de todos


Durante el taller, invitamos a las y los jóvenes a descubrir de manera vivencial el funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico: conocieron sus componentes, aprendieron cómo se transforma la luz del sol en electricidad y exploraron aplicaciones reales de esta tecnología.


Pero quisimos ir aún más lejos: llevamos nuestro tapete piezoeléctrico, una innovación desarrollada en KUPERA que convierte la presión de los pasos en energía eléctrica. A través de esta actividad lúdica, los jóvenes vivieron en primera persona cómo las tecnologías sencillas e ingeniosas pueden ser parte de soluciones energéticas sostenibles, especialmente en contextos urbanos y rurales.


Inspirando desde la economía circular: la patineta eléctrica


En KUPERA entendemos que el futuro de la energía también pasa por repensar nuestros residuos. Por eso, presentamos a los participantes nuestra patineta eléctrica construida a partir de baterías recicladas — baterías de litio recuperadas de la basura — mostrando cómo, a través de la creatividad y el enfoque de economía circular, es posible darle nueva vida a materiales desechados y construir soluciones de movilidad sostenible.


Este proyecto fue una inspiración directa para que los jóvenes imaginaran cómo ellos mismos pueden diseñar tecnologías apropiadas a sus contextos, aprovechando los recursos disponibles y apostando por un futuro más limpio.


Energía limpia que transforma comunidades


La instalación del sistema fotovoltaico de 5 kW y el taller de energías renovables son parte de nuestro compromiso por democratizar el acceso a tecnologías limpias y fortalecer las capacidades locales para la transición energética. Gracias a esta instalación, niñas, niños y jóvenes de Quiba Alta ahora cuentan con un gimnasio alimentado por energía solar, un espacio que promueve no solo el deporte y la recreación, sino también la apropiación de tecnologías sostenibles.


ree


Un paso más hacia un futuro justo y sostenible


En KUPERA sabemos que el conocimiento es el primer paso hacia el cambio. Creemos firmemente en el poder de la educación práctica para inspirar a nuevas generaciones de líderes comprometidos con el medio ambiente, la innovación y el bienestar colectivo.


Este proyecto en Quiba Alta es una muestra más de que la transición energética no tiene que ser costosa ni inaccesible: puede ser creativa, inclusiva y profundamente transformadora.


Compartimos el siguiente vídeo para que puedan conocer más de cerca esta experiencia.




¡Sigamos impulsando la transición energética!

Este es solo el comienzo. En KUPERA, creemos en la transformación desde la base y en el poder de la educación para impulsar el cambio. A través de proyectos en comunidad, talleres y experiencias prácticas, seguimos promoviendo el uso de energías renovables y apostando por la sostenibilidad, la innovación y el respeto por el medio ambiente.

 
 
 

Comentarios


© kupera.co

  • Linkedin
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page