top of page

DREAM LAB - Laboratorio de sueños para cerrar brechas de desigualdad económica en Colombia.

SE PARTE DEL LABORATORIO DE SUEÑOS 2_edited.jpg
WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.34.57 AM.jpeg
Adolescentes

¿Qué es Dream Lab?

WhatsApp Image 2025-04-16 at 12.47.44 PM.jpeg

Dream Lab (Laboratorio de Sueños) es una línea estratégica de KUPERA creada para cerrar las brechas económicas en Colombia a través de una metodología innovadora que conecta las pasiones individuales con la resolución de problemas reales en las comunidades. Este laboratorio combina procesos pedagógicos transformadores con la apropiación de tecnologías 4.0 (como programación, robótica, diseño 3D, IA y realidad aumentada) y energías renovables, generando soluciones sostenibles desde el territorio.

En Dream Lab, niñas, niños, jóvenes y personas adultas descubren su propósito, desarrollan habilidades para la vida y se convierten en agentes de cambio que impulsan la resiliencia comunitaria y la justicia social y climática.

Pero Dream Lab no solo se enfoca en el fortalecimiento individual: también acompaña a organizaciones sociales con alto impacto para que fortalezcan sus capacidades en formulación de proyectos, negociación, y acceso a financiación, asegurando así su sostenibilidad en el tiempo y ampliando su capacidad de transformación.

Es un espacio donde los sueños se convierten en proyectos y los proyectos en soluciones reales. Con Dream Lab, KUPERA está sembrando una nueva generación de liderazgos que usan la innovación y la cooperación para transformar sus territorios desde adentro.

DREAM LABs ejecutados
en Colombia

Enero 2025
a la actualidad

Dic 2024
a junio de 2025

Nov 2024

Oct 2024

Junio 2024

Sept 2024

Dic 2023
a la actualidad

Fundación Purísima Concepción de María: Acompañamiento integral al equipo de la fundación para fortalecer sus capacidades en formulación de proyectos, gestión de financiación y negociación estratégica. Paralelamente, se trabaja con la comunidad beneficiaria para que las y los participantes identifiquen sus pasiones, se apropien de tecnologías 4.0  y adquieran conocimientos fundamentales sobre energías renovables, generando así procesos de transformación sostenible desde el territorio.

Financiación por parte de la Unión Europea: Proyecto en ejecución orientado a fortalecer las capacidades de 40 emprendedores en Cartagena, enfocado en el desarrollo de habilidades clave en formulación de proyectos, acceso a financiación y estrategias de negociación. Esta iniciativa busca potenciar emprendimientos con enfoque social, brindándoles herramientas prácticas para garantizar su sostenibilidad e impacto a largo plazo.

Ministerio de Cultura y Saberes: Contratación para desarrollar un proceso de formación dirigido a los directores de las Escuelas Taller del Ministerio, enfocado en formulación, financiación y evaluación de proyectos. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los equipos directivos, con el fin de potenciar el impacto territorial y la sostenibilidad de las iniciativas culturales que lideran.

REPSOL: Contratación para capacitar a jóvenes de la comunidad de Quiba Alta en energías renovables, a través de la metodología de Dream Lab. Este proceso formativo se centró en la apropiación práctica de tecnologías limpias, conectando las pasiones de los participantes con soluciones reales para su territorio, y fomentando una visión sostenible e innovadora del desarrollo comunitario.

FUNDACIÓN CAROLINA: Se estableció una alianza estratégica para capacitar a equipos técnicos de alcaldías y gobernaciones en formulación de proyectos con énfasis en cooperación internacional para el desarrollo. Esta iniciativa fortaleció las capacidades institucionales para acceder a recursos de cooperación, mejorar la gestión de proyectos públicos y fomentar alianzas multisectoriales orientadas a reducir desigualdades territoriales de manera sostenible.

FUNDACIÓN LIBERTAD POR LOS NIÑOS WAYUU: Se implementó el Dream Lab en Maicao, La Guajira, con comunidades Wayuu y profesores de la Universidad de La Guajira. A través de esta intervención, se abordaron temas de innovación social y energías renovables, promoviendo la apropiación tecnológica desde las realidades culturales del territorio. Esta experiencia fortaleció capacidades locales y promovió soluciones sostenibles impulsadas desde el conocimiento ancestral y comunitario.

Universidad Nacional de Colombia: Se implementó el Dream Lab en cuatro de sus laboratorios regionales ubicados en Cartagena, Puerto Boyacá, Coveñas y Tauramena, con el objetivo de fortalecer las habilidades de los equipos locales en energías renovables y cooperación internacional. Esta intervención permitió integrar conocimientos técnicos con herramientas de innovación social, promoviendo soluciones sostenibles adaptadas a las realidades territoriales.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 5.47.19 PM.jpeg

1650 personas beneficiadas

7 Laboratorios de Sueños implementados en Colombia.

RESULTADOS

76 organizaciones beneficiadas

PRÓXIMOS EVENTOS

© kupera.co

  • Linkedin
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page